
Inicio:
octubre 2020 hasta julio 2021

Duración:
10 meses

Formato y horario:
Fin de Semana: Viernes y Sábados de 9.00 a 20.00h y algún Domingo de 9.00 a 14.00h
Entre semana: Lunes, Miércoles y Viernes de 8.30 a 13.30

Lugar:
Calle La Salle, 10, 28023 Madrid
Nuestro objetivo es formar a fisioterapeutas especialistas, capaces de interactuar en un equipo profesional multidisciplinar, desarrollando competencias avanzadas en la valoración, el diagnóstico y el planteamiento terapéutico de pacientes que presenten dolor de diversos tipos.
FORMACIÓN PRÁCTICA
E INVESTIGADORA
El Grupo de Investigación Motion in Brains forma parte de la Facultad de Ciencias de la Salud del CSEU La Salle, adscrito a la UAM.
CLAUSTRO
Claustro docente de alto nivel, con una larga experiencia clínica y una trayectoria científica y profesional de alto prestigio nacional e internacional. Dirección del programa: Roy Latouche Arbizu.
INNOVACIÓN
Los procedimientos más innovadores de aplicación en el ámbito de la Salud.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Sistema de prácticas innovador, donde las sesiones clínicas serán el eje fundamental del aprendizaje.
EVIDENCIA CIENTÍFICA
Enfoque basado en la evidencia científica y a través del desarrollo de casos clínicos en pacientes reales.
SALIDAS PROFESIONALES
Gran abanico de salidas profesionales gracias a la variedad de patologías a tratar.
Te preparamos para:
- Desarrollar proyectos de investigación clínica en el área del dolor.
- Participar activamente en equipos multidisciplinares dedicados al tratamiento especializado del dolor.
- Aplicar procedimientos fisioterápicos sobre pacientes con dolor basados en la evidencia científica.
- Aprender a tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas basadas en criterios científicos y clínicos sobre pacientes que presenten dolor.
- Promover y gestionar actividades y proyectos dedicados a la mejora de la calidad de vida de los pacientes con dolor.





El conocimiento y su extenso recorrido formativo ha permitido al Centro Superior estar atento a qué conocimiento enseñar y a cómo enseñarlo. La renovación metodológica es continua e investiga y experimenta constantemente nuevas formas de propiciar un aprendizaje más eficaz, duradero y válido para situaciones futuras que los alumnos se van a encontrar.
